Cookies

Preguntas frecuentes

¿Puedo hacer el curso con un móvil?

Aunque nos esforzamos para que sea cómodo acceder a nuestra plataforma Signocampus desde un dispositivo móvil (smartphone o tablet), los cursos de lengua de signos no deberían hacerse desde un móvil.
Estos cursos tienen una larga duración (a partir de 60 horas), las pantallas son interactivas, tienen una gran cantidad de vídeos y se utiliza la grabación de vídeos para trabajar la destreza de expresión, todo lo cual hace complicado estudiar con la pequeña pantalla de un móvil hasta el punto de llegar a ser agotador.
Si no tienes un ordenador de sobremesa o portátil, recomendamos que el curso se haga, como mínimo con una Tablet de 10 pulgadas. Consulta aquí los requisitos informáticos recomendados.

¿Tenéis cursos del nivel C1 ó C2?

No, los niveles C1 y C2 en cualquier idioma generalmente son de nivel universitario (Grado o Posgrado), ya que son niveles muy avanzados de dominio de la lengua. Además, en España aún no se han adaptado los currículos para estos niveles de acuerdo con el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas.

¿Puedo acceder directamente al nivel A2, B1 o B2?
¿Es válido el certificado si he hecho un curso con otra entidad?

Para promocionar de nivel es obligatorio haber cursado el nivel anterior y presentar el certificado correspondiente. Ese certificado, en principio, tendría que estar homologado por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) porque así sabemos que contenidos se han adquirido exactamente. En todo caso, aunque no esté homologado por la CNSE lo valoraremos.

¿Los cursos están homologados?

Nuestros cursos están homologados por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), entidad reconocida a nivel nacional y con más de 30 años de experiencia en la enseñanza de la lengua de signos.

¿Es posible convalidar los cursos por créditos en grados universitarios?

En las universidades de A Coruña (UDC) y Santiago (USC), sí, ya que tenemos un convenio que renovamos anualmente.

Para este curso están todas las gestiones hechas pendientes de que las universidades nos den la confirmación definitiva.

En Santiago los créditos se gestionan directamente con la Universidad de Santiago, hay que presentar allí el diploma y ellos indican el procedimiento a seguir.
Se puede enviar un correo a sepiu.santiago@usc.es o llamar al teléfono del Servizo de Participación e Integración Universitaria, 881 812 859.

En el caso de A Coruña, se debe contactar con la ADI, Unidade de Atención á Diversidade: adi@udc.es - 981 167 000 (etx. 5622)
Centro Universitario de Formación e Innovación Educativa.
Edificio Xoana Capdevielle - 1º Andar. Campus Elviña s/n - 15071 - A Coruña

¿Puntúan en oposiciones?

Para la obtención de titulaciones oficiales en el ámbito de la formación reglada tiene que ser a través de las Escuelas Oficiales de Idiomas, Ciclos Formativos o Grados universitarios, por lo que en el referente a la presentación de méritos para oposiciones, nuestros cursos no están acreditados de manera oficial, es decir, no darían puntos por presentarlos. No obstante lo mejor en estos casos es siempre realizar la consulta directamente en el órgano que las convoca.

Los alumnos que participan en nuestras formaciones habitualmente lo hacen para complementar los estudios que ya tienen, por necesidades a nivel curricular, por utilizar la lengua de signos en su trabajo o porque buscan un enriquecimiento a nivel personal.

¿Puedo trabajar de intérprete?

El hecho de tener nuestros diplomas acreditativos no capacita para poder ejercer la profesión de intérprete, para ello hay otro tipo de formaciones reguladas, más concretamente un grado universitario.

¿Cómo se estructuran los contenidos del curso online?

Para los cursos a través de la plataforma Signocampus (A1, A2 y B1), está en funcionamiento las 24 horas del día a lo largo de todo el curso, sábados, domingos y festivos incluidos.

La estructura de contenidos es modular, dividiendo los cursos en unidades didácticas que contarán con una presentación y un resumen de contenidos y una serie de test, tareas y vídeos que el alumno tendrá que realizar y subir a la plataforma. Para prepararlas los horarios son libres, no es necesario conectarse a ninguna hora concreta, pero sí hay un plazo determinado (por ejemplo 10 días) para desarrollar cada una de las unidades didácticas.

Para los cursos de Nivel B2, que se realizan a través de Zoom, habrá un calendario de clases online que se realizarán en el horario acordado. Los contenidos son los correspondientes al nivel, y se irán desarrollando a lo largo del curso en las diferentes clases.

¿Cómo es el contacto con el tutor/a en los cursos online?

Para los cursos realizados a través de la plataforma Signocampus no hay un horario prefijado de tutorías, sino que a través de la plataforma se puede enviar un mensaje de texto o vídeo al tutor/a en cualquier momento para trasladarle una consulta. También revisará los materiales elaborados por el alumno/a y le enviará las correcciones que sean necesarias.

Para los cursos realizados a través de Zoom, el contacto con el profesor se realiza durante las propias clases online

¿Cuánto tiempo puedo acceder a la plataforma de formación online?

El acceso a la plataforma es libre e ilimitado durante el tiempo que dure el curso.

Tengo un curso de Nivel A1.1 o Nivel A1, ¿cómo puedo continuar con mi formación?

Las personas que ya han participado en cursos de Nivel A1.1 o A1 con nosotros, pueden continuar su formación hasta cursar el primer nivel completo según el MCER, que en este caso sería el Nivel A1-A2. No será necesario que vuelvan a cursar la parte que ya han realizado, sino que por ejemplo una persona que ya tenga el Nivel A1, podrá acceder al curso en el momento que se inicien los contenidos del Nivel A2, y al finalizar, ya obtendría el título con el Nivel A1-A2 completo.

      Imprimir
Accesibilidad